Para detectar el cáncer de mama, se utilizan pruebas que examinan las mamas, incluyendo la mamografía, la resonancia magnética o imágenes por resonancia magnética. El diagnóstico de cáncer de mama sólo puede adoptar el carácter de definitivo por medio de una biopsia mamaria. Es ideal hacer biopsias por punción. Si no es posible, se pueden hacer biopsias incisionales (retirar parte de la masa) o excisionales (retirar toda la masa), esto puede alterar el estadio del tumor.
Del total de los carcinomas de mama, menos del 1% ocurren en varones. El Día Internacional del Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre, tiene como objetivo sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado.
Hasta ahora hemos hablado del aspecto físico del cáncer de mama,pero ¿ como sienten, que piensan las personas afectadas por esta patología?
El hecho de que a una persona se le diagnostique un cáncer de mama, supone un gran impacto emocional. Este impacto se debe a un doble motivo; por un lado el cáncer sigue siendo una patología muy temida por la población. Esto se debe principalmente a la incertidumbre de su causa y de las posibilidades de curación. Así mismo, cada persona, según sus creencias, actitudes y comportamientos afrontará la enfermedad de un modo distinto.
Por otro lado, las repercusiones que trae consigo esta dolencia son otro motivo de impacto emocional ya que afectan a la vida personal, familiar, social, laboral, de relación y sexual.
Las reacciones más frecuentes al diagnóstico de cáncer de mama son ansiedad, temor, desesperanza, tristeza, ira, abatimiento... Es entonces cuando se ponen en marcha mecanismos de afrontamiento como pueden ser la búsqueda de información,de apoyo social y emocional;la desconexión emocional, la aceptación o también la negación, el aislamiento, la renuncia a metas y objetivos...
En definitiva, el diagnóstico de cáncer causa un gran impacto emocional que hace que la persona que sufre desarrolle unas actitudes y unas estrategias de afrontamiento para el control emocional. Es en este momento cuando el entorno ( familia, amigos, compañeros de trabajo ) deben ser el soporte, el foco de apoyo que esa persona necesita para seguir su lucha contra la enfermedad y que esta interfiera lo menos posible en sus actividades cotidianas.
Hay una nueva terapia para el subtipo de cáncer de mama más agresivo que podría ayudar a millones de mujeres que lo pedecen. Esta nueva terapia ha sido desarrollada en el Centro de Investigación del cáncer de Salamanca. Según explicó Samuel Seoane, de las mujeres que padecen cáncer de mama, un tercio aproximadamente no responden bien al tratamiento convencional por tener la proteína “HER2 sobreexpresada. Con el tratamiento combinado creemos que podremos ayudarlas”. Con esta nueva terapia se frena el avance del tumor.
La investigación estudió el efecto de un fármaco llamado Herceptin, suministrado habitualmente a pacientes de cáncer de mama. Sin embargo, no suele funcionar en las mujeres que presentan elevados niveles de expresión de la proteína HER2. El equipo de Samuel Seoane y Juan Carlos Montero ensayó diferentes combinaciones con 25 medicamentos, hasta que encontró que los mejores resultados se obtenían combinando Herceptin con Dasatiniv, un fármaco usado contra la leucemia mieloide crónica.
El experimento va a entrar ahora en una fase clínica con humanos que va a poner en marcha el Grupo de Investigadores de Cáncer de Mama de España. El ensayo clínico, que puede tener su equivalente internacional, estará coordinado por Alberto Caña, del hospital de Albacete. En principio, el ensayo durará un año y medio con 40 pacientes. El objetivo es que antes de cinco años esta nueva terapia esté a disposición de las enfermas de cáncer de mama.
Para finalizar, dejaré unas cuantas frases célebres de grandes pensadores y de distintas épocas, que en definitiva, ayudan a las personas a luchar por un nuevo día y no dejarse llevar por el abatimiento, o expresado de otro modo, les infunde el ánimo que necesitan en estos difíciles casos, en los que solo queda una cosa: Luchar por la propia superviviencia física y psicológica con la ayuda de las personas más cercanas a nosotros.
" La esperanza es el sueño del hombre despierto "
" Valiente es aquel que tiene miedo pero que enfrenta y supera sus miedos ".
" Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caido nunca, sino en haberse levantado después de cada caída ". Confucio
"Hay hombres que luchan un dia y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos.
Pero hay los que luchan toda la vida: ésos son los imprescindibles ". Bertolt Bretch